El mundo está cambiando rápidamente y la economía no es la excepción. Con la inflación, el desempleo y la incertidumbre global, muchos jóvenes en Colombia se preguntan: ¿cómo puedo asegurar mi futuro financiero? La buena noticia es que, con una planificación adecuada, puedes tomar el control de tus finanzas y construir una base sólida, sin importar lo que pase en el mundo.
Aquí te compartimos consejos prácticos para manejar tus finanzas personales, ahorrar, invertir y prepararte para el futuro.
¿Qué es la planificación financiera para jóvenes?
La planificación financiera no es solo para adultos con trabajos estables o familias que mantener. Cuanto antes empieces a gestionar tu dinero, mejores serán tus oportunidades de lograr independencia financiera.
Además, la incertidumbre económica actual en Colombia hace que sea más necesario que nunca tener un plan que te ayude a enfrentar cualquier desafío, desde la inflación hasta cambios en el mercado laboral.
Consejos prácticos para asegurar tu futuro financiero
1. ¿A dónde se va mi dinero?
Primero lo primero: saber en qué gastas es el punto de partida. Muchas veces el dinero se nos escapa en cosas pequeñas que ni notamos: ese café diario, las suscripciones que ya no usas, o las salidas improvisadas.
¿Qué hacer?
Usa aplicaciones o simplemente una nota en tu celular para anotar tus gastos. Al final del mes, verás exactamente a dónde se fue tu plata y podrás ajustar lo que no es necesario.
2. Ahorra sin sufrir: sí es posible
Ahorrar no significa dejar de salir o vivir como si estuvieras en modo “supervivencia”. La clave está en hacerlo poco a poco y de forma constante.
¿Cómo empezar?
- Aplica la famosa regla del 50/30/20:
- 50% de tu ingreso para gastos básicos (arriendo, comida, transporte).
- 30% para cosas que disfrutas (salidas, hobbies).
- 20% para ahorrar o invertir.
Y si no puedes ahorrar el 20% desde el principio, no pasa nada. Empieza con lo que puedas y ve aumentando con el tiempo.
3. Invierte aunque no seas experto (no, no es solo para millonarios)
La palabra "inversión" suena a algo complicado o solo para gente que tiene mucha plata, pero no es así. Gracias a plataformas como Trii o Tyba, puedes empezar a invertir desde $10,000 COP (¡menos de lo que gastas en un almuerzo!).
¿Por qué invertir?
Porque tu dinero puede trabajar por ti. Mientras lo tienes en una cuenta de ahorros, apenas gana intereses. Pero al invertirlo, puedes hacer que crezca más rápido, incluso si empiezas con poco.
4. No te enredes con las deudas
Las tarjetas de crédito son como ese amigo que siempre te invita a salir: puede ser divertido al principio, pero si no sabes manejarlo, te mete en problemas.
¿El truco?
- Úsala solo para compras que puedas pagar a fin de mes.
- Evita pagar solo el mínimo (eso solo alarga la deuda y aumenta los intereses).
- Si necesitas un préstamo, busca opciones con tasas bajas y pagos cómodos.
5. Ten un plan b (porque nunca sabes qué puede pasar)
La vida está llena de sorpresas: una emergencia médica, quedarte sin trabajo o incluso un gasto inesperado. Tener un fondo de emergencia es tu salvavidas.
¿Cómo crear uno?
Empieza guardando lo suficiente para cubrir 3 a 6 meses de tus gastos básicos. No necesitas hacerlo de golpe; ve ahorrando de a poco hasta que logres esa meta.
Preguntas que seguramente te estás haciendo
1. ¿Cuánto debería ahorrar cada mes?
Lo ideal es al menos el 20% de tus ingresos, pero si eso no es posible, empieza con lo que puedas. La clave es ser constante.
2. ¿Dónde puedo invertir sin ser experto?
Plataformas como Trii o Tyba son seguras y perfectas para principiantes. Puedes empezar con montos bajos y aprender en el camino.
3. ¿Qué hago si ya tengo deudas?
No te preocupes. Prioriza pagar las deudas con intereses más altos (como las tarjetas de crédito) y, mientras tanto, intenta ahorrar aunque sea un poco cada mes.
La planificación financiera no tiene que ser aburrida ni complicada. Aprender a manejar tu dinero desde joven te ayudará a alcanzar tus metas, disfrutar del presente y estar preparado para lo que venga. No necesitas ser experto ni ganar millones; lo importante es empezar, aunque sea con pequeños pasos.
¿Listo para tomar el control de tu futuro financiero? Empieza hoy, sin estrés y a tu ritmo. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
¡Suscríbete a nuestro blog para más consejos sobre cómo manejar tu dinero de forma fácil y sin complicaciones!