Comprar en línea desde el exterior es emocionante y muchas veces conveniente, pero entender los costos asociados, como los aranceles, es clave para que tu experiencia sea positiva. En este blog te explicamos cómo funcionan los aranceles en Colombia, qué es el CIF, cómo calcular los costos en pesos colombianos y qué debes tener en cuenta al pagar con tarjeta de crédito.

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

Los aranceles son impuestos que el gobierno colombiano cobra a los productos importados para regular el comercio internacional, proteger la industria nacional y recaudar ingresos. Estos costos son adicionales al precio del producto que compraste y deben pagarse para recibir el paquete en el país.

Por ejemplo, si compras un celular desde Estados Unidos por $500 USD, deberás considerar los aranceles, el IVA y otros costos relacionados antes de que llegue a tus manos.

¿Qué es el CIF y por qué es importante?

El CIF es el valor total de tu producto incluyendo:

  1. Costo del producto: Lo que pagaste por el artículo.
  2. Seguro: Si el envío incluye algún tipo de protección en caso de pérdida o daño.
  3. Flete: El costo del transporte desde el país de origen hasta Colombia.

El CIF es la base sobre la cual se calculan los aranceles e impuestos como el IVA.

Ejemplo:

  • Precio del producto: $500 USD (aproximadamente $2,300,000 COP, considerando un tipo de cambio de $4,600 COP/USD).
  • Seguro: $20 USD ($92,000 COP).
  • Flete: $50 USD ($230,000 COP).
  • CIF total: $570 USD ($2,622,000 COP).

¿Cuánto pagarás en aranceles e impuestos?

1. Aranceles

El porcentaje de arancel varía según el tipo de producto:

  • Electrónica: 5% - 15%.
  • Ropa y calzado: 15% - 20%.
  • Libros o medicamentos esenciales: Exentos de aranceles.

Cálculo de ejemplo:
Si compras una laptop con un CIF de $2,622,000 COP y el arancel aplicable es del 10%, deberás pagar:

  • Arancel: 10% x $2,622,000 = $262,200 COP.

2. IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA en Colombia es del 19% sobre el valor CIF más los aranceles.

Cálculo:

  • CIF: $2,622,000 COP.
  • Arancel: $262,200 COP.
  • Base imponible para IVA: $2,884,200 COP.
  • IVA: 19% x $2,884,200 = $548,000 COP.

3. Otros Costos

Empresas de transporte o casilleros internacionales (como DHL o FedEx) suelen cobrar tarifas adicionales por gestionar la importación. Esto puede sumar entre $30,000 COP y $150,000 COP, dependiendo del peso y volumen del paquete.

También le puede interesar sobre: ¿Qué fue lo que pasó entre Estados Unidos y Colombia?

¿Qué debes tener en cuenta al pagar con tarjeta de crédito?

Comprar en línea con tarjeta de crédito es muy conveniente, pero es importante considerar algunos factores adicionales:

1. Tipo de cambio

El precio del producto se convierte de dólares a pesos colombianos al tipo de cambio establecido por tu banco. Esto puede incluir un margen adicional sobre el tipo de cambio oficial.

2. Comisión por compras internacionales

Algunas tarjetas cobran una comisión por compras en moneda extranjera, generalmente entre el 1% y el 3% del valor total.

Tip: Revisa los términos de tu tarjeta antes de comprar o considera usar una tarjeta que no cobre comisiones por transacciones internacionales.

3. Seguridad

Asegúrate de que la plataforma de compra sea confiable y utiliza tarjetas con sistemas de verificación adicionales, como autenticación de dos pasos.

Lea también sobre: ¿Qué debo saber antes de usar una tarjeta de crédito?

Preguntas frecuentes 

1. ¿Qué pasa si no pago los aranceles?

Tu paquete será retenido por la DIAN y podrías enfrentar costos adicionales o incluso la devolución del producto al remitente.

2. ¿Existen productos libres de aranceles?

Sí, algunos productos como libros, medicamentos esenciales y productos culturales están exentos de aranceles, aunque sí podrían estar sujetos al IVA.

3. ¿Cómo sé cuánto arancel debo pagar?

Consulta la página oficial de la DIAN o usa herramientas en línea para calcular los aranceles según el tipo de producto.

4. ¿Es mejor usar casilleros internacionales?

Depende de tu necesidad. Los casilleros pueden consolidar varios envíos y ayudarte a ahorrar en costos de transporte, pero los aranceles y el IVA se aplican de igual manera.

Le puede interesar leer sobre: ¿Qué hacer cuándo se bajan las tasas de interés?

Consejos para ahorrar al comprar en el exterior

  1. Compra productos por debajo de $200 USD: Para evitar aranceles en compras personales, mantén el valor total de tus pedidos dentro de este límite.
  2. Compara precios: Evalúa si comprar localmente podría ser más económico después de considerar aranceles e impuestos.
  3. Aprovecha acuerdos comerciales: Productos provenientes de países con tratados de libre comercio podrían tener reducciones o exenciones en aranceles.

Entender cómo funcionan los aranceles, el CIF y otros costos asociados te ayudará a planificar mejor tus compras internacionales y evitar sorpresas al momento de recibir tus productos en Colombia. Además, tener en cuenta las condiciones de tu tarjeta de crédito puede marcar una gran diferencia en el costo final.

¿Estás listo para tu próxima compra internacional? Sigue estos consejos, calcula tus costos y disfruta de tus productos sin contratiempos.

¡Suscríbete a nuestro blog para recibir más consejos sobre compras inteligentes y finanzas personales!