Las billeteras digitales como Nequi y Daviplata se han convertido en herramientas indispensables para muchos colombianos. Son rápidas, fáciles de usar y permiten manejar dinero sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, lo que muchos no saben es que las transacciones que realizas a través de estas plataformas también pueden obligarte a declarar renta.
En este blog, te explicaremos cuándo debes declarar renta por tus movimientos en estas billeteras digitales, cómo afecta la Unidad de Valor Tributario (UVT) en 2025, y qué debes tener en cuenta para estar al día con la DIAN.
¿Por qué las transacciones en Nequi o Daviplata podrían obligarme a declarar renta?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene la capacidad de rastrear los movimientos financieros, incluyendo los realizados a través de plataformas como Nequi y Daviplata. Esto significa que si tus transacciones superan ciertos montos, podrías estar obligado a presentar la declaración de renta, incluso si no tienes una cuenta bancaria tradicional.
¿Qué considera la DIAN?
La DIAN no distingue entre transacciones realizadas en un banco tradicional o en una billetera digital. Todo movimiento financiero cuenta cuando se trata de calcular si superas los topes establecidos para declarar renta.
¿Cuál es el tope para declarar renta en 2025?
Para este 2025, la DIAN ha actualizado la Unidad de Valor Tributario (UVT), que es la medida utilizada para calcular impuestos y otras obligaciones fiscales.
¿Qué es la UVT?
La UVT es un valor que la DIAN establece cada año para unificar y simplificar el cálculo de impuestos en Colombia. En 2025, el valor de la UVT es de $49.799 COP, lo que representa un aumento del 5,81% en comparación con el 2024.
¿Cuál es el tope de transacciones para 2025?
La DIAN estableció que el monto máximo de transacciones mensuales para no estar obligado a declarar renta es de 210,50 UVT.
- 210,50 UVT en 2025 = $10.482.689,50 COP.
Esto significa que si tus transacciones en Nequi, Daviplata u otras billeteras digitales superan esta cantidad en un mes, podrías estar obligado a declarar renta.
¿Qué tipos de transacciones se tienen en cuenta?
La DIAN considera todo tipo de movimientos financieros, incluyendo:
- Transferencias recibidas y enviadas.
- Pagos de servicios o productos.
- Recargas o retiros en efectivo.
- Compras realizadas a través de estas plataformas.
Incluso si el dinero recibido proviene de familiares o amigos, estos montos se suman al total de tus movimientos y pueden influir en la obligación de declarar renta.
¿Qué sucede si no declaro renta aunque supere el tope?
Si estás obligado a declarar renta y no lo haces, podrías enfrentarte a:
- Multas e intereses: La DIAN aplica sanciones por no presentar la declaración a tiempo o por no hacerlo en absoluto.
- Revisión y fiscalización: La DIAN puede revisar tus movimientos financieros y pedir explicaciones sobre los fondos no reportados.
- Bloqueo de cuentas o restricciones financieras: En casos graves, podrías enfrentar bloqueos en tus cuentas o restricciones para realizar operaciones financieras.
Las billeteras digitales como Nequi y Daviplata han simplificado nuestras finanzas, pero también implican responsabilidades ante la DIAN. Si tus transacciones superan el tope mensual de $10.482.689,50 COP en 2025, es probable que debas declarar renta. Mantente informado, organiza tus finanzas y evita sanciones innecesarias.
¿Tienes dudas sobre cómo manejar tus finanzas o declarar renta? ¡Suscríbete a nuestro blog para más consejos sobre finanzas personales y obligaciones tributarias en Colombia!