En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) exige que los residentes fiscales declaren todos sus activos, incluyendo aquellos en moneda extranjera. Si tienes ahorros o inversiones en dólares, es fundamental que los reportes correctamente para evitar sanciones.

¿Por qué es importante declarar tus ahorros en dólares?

La ley colombiana establece que los residentes fiscales deben declarar todos sus activos, sin importar la moneda en que estén denominados. Esto incluye cuentas bancarias, inversiones y otros bienes en el exterior. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones significativas.

¿Cómo declarar tus activos en dólares?

Si tienes activos en dólares a 1 de enero del año en curso, debes reportarlos en tu declaración de renta (Formulario 210) como parte de tu patrimonio, sin importar el valor.

Sin embargo, si el valor total de estos activos en el exterior supera los $99.598.000, además estás obligado a presentar la Declaración de Activos en el Exterior diligenciando el Formulario 160 a través de los servicios informáticos de la DIAN.

Es importante destacar que esta declaración es informativa y no genera un impuesto adicional, pero su omisión puede acarrear sanciones.

¿Qué pasa si inviertes en dólares a través de plataformas como Littio?

Plataformas como Littio permiten a los colombianos invertir en dólares sin necesidad de abrir cuentas en el exterior. Littio ofrece una cuenta en dólares, tarjeta Mastercard internacional y la posibilidad de invertir en bonos del Tesoro de EE. UU. con recompensas de hasta el 6% anual.

Si utilizas Littio u otras plataformas similares, es esencial que declares los saldos y movimientos de tus cuentas en dólares en tu declaración de renta, especialmente si superan los $99.598.000.

Ofrece:

  • Cuenta en dólares: abre tu cuenta en EE. UU. en minutos, sin cuotas de manejo.

  • Tarjeta Mastercard internacional: realiza compras en línea o en el extranjero sin comisiones adicionales.

  • Inversiones en bonos de tesorería: obtén recompensas de hasta el 6% anual en dólares.

  • Liquidez inmediata: retira tu dinero cuando lo necesites sin trámites complicados.

Si utilizas Littio u otras plataformas similares, es esencial que declares los saldos y movimientos de tus cuentas en dólares en tu declaración de renta, especialmente si superan los $99.598.000.

¿Cómo declarar tus activos en dólares?

Para declarar tus activos en dólares, debes seguir estos pasos:

  1. Convertir el valor de tus activos a pesos colombianos:
    Utiliza la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente a 1 de enero del año gravable. Por ejemplo, si la TRM es de $4.000 COP/USD, y tienes $10.000 USD en una cuenta, el valor en pesos colombianos sería $40.000.000 COP.
    En caso de que el activo esté en una moneda diferente al dólar, primero debes hacer la conversión de esa moneda a USD y luego a pesos colombianos.

  2. Diligenciar el formulario correspondiente:
    En tu declaración de renta, debes incluir estos valores en las secciones destinadas a activos en el exterior. La DIAN proporciona formularios específicos para este propósito.

  3. Adjuntar la documentación soporte:
    Esto incluye documentos como estados de cuenta, contratos de inversión o cualquier otro documento que respalde la existencia y el valor de tus activos en dólares.

Es recomendable contar con la asesoría de un contador o experto tributario como Tributi.com para asegurarte de cumplir correctamente con estas obligaciones.

¿Cómo puede ayudarte Tributi?

En Tributi, entendemos que la declaración de renta puede ser un proceso complejo, especialmente cuando se trata de activos en el exterior. Por eso, ofrecemos:

  • Asesoría personalizada: nuestros expertos están disponibles para ayudarte a comprender y cumplir con tus obligaciones tributarias.

  • Actualización constante: te mantenemos informado sobre cambios en la legislación tributaria que puedan afectar tu situación.

Consejos prácticos para gestionar tus inversiones en dólares

  1. Mantén un registro detallado: Guarda todos los estados de cuenta, transferencias y documentos relacionados con tus inversiones en dólares.

  2. Convierte los valores a pesos colombianos: Para efectos de la declaración, debes convertir los saldos a pesos colombianos utilizando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente al 1 de enero del año en curso.

  3. Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre cómo declarar tus activos en dólares, es recomendable buscar asesoría profesional para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones tributarias.

Tener ahorros o inversiones en dólares puede ser una estrategia financiera inteligente, pero es crucial cumplir con las obligaciones tributarias en Colombia. Declarar correctamente tus activos en dólares te ayudará a evitar sanciones y a mantener una situación tributaria en orden.

Si necesitas ayuda para entender cómo declarar tus inversiones en dólares o deseas más información sobre el proceso, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a gestionar tus finanzas de manera responsable y eficiente.