Cada año, los contribuyentes y las empresas en Colombia deben familiarizarse con las actualizaciones de los procedimientos de retención en la fuente para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas. En este artículo, explicaremos en detalle qué implican estos procedimientos, cómo se aplican y cómo Tributi puede ayudarte en cada paso.

Si tienes dudas sobre el proceso, no dudes en contactarnos. En Tributi, contamos con un equipo de expertos en impuestos que te guiarán de manera clara y segura.

¿Qué es la Retención en la Fuente?

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos en Colombia, que obliga a los agentes retenedores a deducir un porcentaje sobre pagos a terceros por determinados conceptos, como ingresos laborales, honorarios, rendimientos financieros, entre otros. Esta retención se descuenta en el momento de realizar el pago y se debe declarar periódicamente a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

Existen ciertas particularidades en el cálculo y los porcentajes de retención, por lo que estar actualizado es crucial para solicitar el procedimiento de retención que más te convenga como empleado.

¿Cuántos procedimientos de retención existen?

El estatuto tributario contempla dos procedimientos para determinar la retención en la fuente por ingresos laborales, en los dos procedimientos o métodos se aplican los mismos descuentos y beneficios; lo que cambia es la forma de calcular o determinar la base sujeta a retención.

Procedimiento de retención número 1

Está contemplado en el artículo 385 del estatuto tributario y consiste en que cada mes se determina el porcentaje que corresponda según el monto del salario devengado. En este procedimiento, el cálculo se hace individualmente para cada mes, de manera que es irrelevante lo que el trabajador haya devengado en meses anteriores.

Bajo este método, la retención suele ser mayor y mucho más exacta, ya que, el porcentaje de retención va a variar en función del ingreso recibido mes a mes.

Procedimiento de retención número 2

Está contemplado en el artículo 386 del estatuto tributario, el cual consiste en determinar un porcentaje fijo aplicable semestralmente, de manera que cada semestre se determina el porcentaje de retención que se aplicará mes a mes en los siguientes seis meses.

En este método, la retención suele ser un poco menor, ya que, se aplica el mismo porcentaje de retención durante 6 meses, teniendo en cuenta el ingreso promedio de los 12 meses anteriores al mes en el que se hace el cálculo.

Ventajas de conocer tu procedimiento de Retención 

Este tema de retención en la fuente puede ser complejo, especialmente cuando las normativas se actualizan, pero, conocer el procedimiento de retención que te aplican puede ser de mucha ayuda al momento de planear tu declaración de renta y poder anticiparte al posible que impuesto que tengas que pagar.

Si aún tienes preguntas sobre los procedimientos de retención en la fuente, ¡estamos aquí para ayudarte! Nuestro equipo en Tributi.com está disponible para brindarte asesoría personalizada y resolver tus inquietudes de manera clara y profesional. Simplifica tus procesos fiscales y evita errores con la ayuda de expertos en impuestos.

Comunícate con nosotros y recibe el respaldo que necesitas para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.

Si necesitas elaborar tu declaración de renta de una forma fácil, segura y ahorrando dinero, regístrate en el app de Tributi con tus datos personales. Podrás elaborar tu declaración en poco tiempo y cuentas con asesoría tributaria ilimitada a través del chat en vivo si tienes alguna pregunta.