¿Recuerdan la primera vez que pidieron su tarjeta de crédito? La emoción de tener ese pedazo de plástico con el que podían comprar casi cualquier cosa... pero también la incertidumbre sobre qué rayos estaban haciendo o para qué servía realmente. 

Tranqui, no están solos. Todos hemos estado ahí. Incluso nosotros caímos en esa vuelta, pero ya aprendimos de nuestros errores. Y ahora, les traemos la guía definitiva para que no la embarres al escoger tu primera tarjeta de crédito. Así, tu yo del futuro te lo va a agradecer. 

1. Conoce tu perfil financiero

Lo primero que tienes que saber es qué tipo de usuario eres. Es decir, qué tan estable es tu ingreso, cómo manejas tus finanzas, y qué tan cómodo te sientes con las deudas. Esto determinará qué tarjeta de crédito te conviene más.

  • Si eres una persona que paga todo a tiempo y no te atraen las deudas: Tal vez te conviene una tarjeta con beneficios de cashback (te devuelven un porcentaje de tus compras) o con recompensas.

  • Si a veces te cuesta organizar tus gastos: Busca una tarjeta con límites bajos y que no cobre muchas comisiones, para evitar caer en tentaciones de gasto.

Recuerda que una tarjeta de crédito no es dinero extra. Es un préstamo que vas a tener que pagar, ¡y con intereses si te atrasas!

También puedes leer sobre: ¿Qué debo saber antes de usar una tarjeta de crédito?

2. Compara las tasas de interés y comisiones

A todos nos gusta lo fácil, pero la tarjeta de crédito no debe ser una carrera por ver quién ofrece el plástico más brillante. Las tasas de interés (conocidas como CAT) y las comisiones pueden variar mucho entre una tarjeta y otra.

  • Intereses: Si no pagas tu saldo completo cada mes, vas a tener que pagar intereses sobre el monto restante. Las tasas de interés de las tarjetas de crédito pueden llegar hasta el 40% anual en algunos casos, por lo que es vital que busques una tarjeta con tasas lo más bajas posibles.

  • Comisiones: Revisa si la tarjeta tiene comisiones por manejo, anualidad o retiros en cajeros automáticos. Algunas tarjetas tienen anualidades gratuitas el primer año, pero después pueden cobrar hasta $300.000 COP por el servicio.

3. Beneficios adicionales: ¿qué más te ofrece la tarjeta?

Aparte de comprar cosas, las tarjetas de crédito a menudo ofrecen beneficios adicionales. ¿Sabías que algunas tarjetas tienen promociones especiales para compras en línea, o incluso incluyen seguros para viajes y compras? ¡Sí, como lo oyes!

  • Cashback o puntos: Algunas tarjetas te devuelven un porcentaje de lo que compras, o te acumulan puntos que puedes canjear por productos o viajes.

  • Promociones: Algunas tarjetas tienen descuentos especiales en ciertas tiendas o restaurantes. Esto puede ser útil si eres un comprador frecuente de ciertos productos.

4. ¿Es fácil o difícil conseguirla?

Asegúrate de que la tarjeta que elijas no te pida demasiados requisitos complicados o un puntaje de crédito que no tengas aún. Algunas entidades permiten obtener tarjetas con límites bajos sin tener un historial crediticio extenso.

Si eres estudiante o trabajador independiente, te conviene optar por una tarjeta con bajos requisitos de ingreso, que te permita construir tu historial de crédito con el tiempo.

5. Recuerda: ¡el poder está en tu bolsillo!

Tu tarjeta de crédito no es una extensión de tus finanzas, es una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. Aquí van unos consejos para no embarrarla:

  • Paga siempre a tiempo: El interés de mora puede ser brutal si te retrasas en tu pago. Hazlo a tiempo y evita cargos adicionales.

  • No gastes más de lo que puedes pagar: Si sabes que no vas a poder pagar el total de tu deuda, trata de no usar la tarjeta para compras grandes.

También puedes leer sobre: Como aprovechar los beneficios de las tarjetas de crédito

La clave: Antes de pedir tu primera tarjeta de crédito, infórmate bien. No firmes por firmar. Tu yo del futuro te lo agradecerá. ¡Tómate un tiempo para comparar, leer la letra pequeña y tomar decisiones inteligentes!

Escoger tu primera tarjeta de crédito puede parecer complicado, pero con la información correcta, no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Recuerda que las tarjetas son una herramienta financiera que debes usar con responsabilidad. Si sigues estos consejos, no solo evitarás caer en los mismos errores que muchos, sino que también empezarás a construir un buen historial crediticio que te abrirá puertas en el futuro.

¿Ya tienes tu primera tarjeta de crédito o estás por solicitarla? Cuéntanos en los comentarios y comparte este blog con alguien que lo necesite. ¡Nos leemos!