¡Nuevo año, nuevas metas! Comprar una casa propia es uno de los objetivos más comunes de muchas personas en Colombia, y si tú también te lo has planteado, estás en el lugar correcto. Aunque ahorrar o invertir pueden ser buenas opciones para lograrlo, muchos colombianos optan por los créditos hipotecarios como la vía más accesible para hacer realidad su sueño de adquirir vivienda.
Si estás interesado en comprar una vivienda en Colombia, esta guía es para ti. Aquí encontrarás toda la información clave para tomar las mejores decisiones y cumplir el objetivo de tener tu casa propia, incluyendo subsidios, leyes y otros beneficios que te ayudarán a alcanzar tu meta.
¿Ya tienes un crédito de vivienda pre aprobado y quieres saber qué plazo te conviene más o en cuánto te quedarán las cuotas? ¡Usa nuestro simulador de crédito hipotecario!
¿Te conviene comprar vivienda?
Existen múltiples opciones para comprar vivienda en Colombia. Según los especialistas, invertir en propiedad raíz sigue siendo una excelente opción en términos de rentabilidad y confiabilidad. Además, las condiciones actuales de acceso al crédito y los subsidios disponibles ofrecen grandes oportunidades.
A continuación, te contamos las principales razones por las que ahora es un excelente momento para adquirir vivienda:
1. Subsidios de Vivienda
El Estado ha implementado estrategias de subsidios para apoyar a las familias colombianas en la compra de vivienda, lo que ha resultado en una reducción significativa en las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Si aún no has aprovechado estos subsidios, es un buen momento para hacerlo.
2. Alta demanda de vivienda
El mercado inmobiliario colombiano sigue siendo muy activo. Durante los últimos años, la compra de viviendas ha mostrado un crecimiento constante, y con la creciente necesidad de acceder a un lugar propio, la demanda de viviendas continuará.
3. Tasas de interés favorables
Las tasas de interés hipotecarias en Colombia han sido favorables, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas. Esta tendencia puede seguir siendo una ventaja para quienes buscan adquirir su casa.
4. Mejoras tecnológicas en el sector inmobiliario
Hoy en día, los colombianos podemos acceder a toda la información sobre proyectos inmobiliarios, desde la comodidad de nuestros dispositivos móviles. Además, herramientas como inteligencia artificial nos permiten conocer la valorización futura de una zona y acceder a precios exclusivos.
5. La vivienda como bien esencial
La pandemia nos recordó la importancia de la vivienda como refugio familiar. Ya sea que busques una propiedad para arrendarla o habitarla, la casa propia es un bien indispensable en cualquier momento de la vida.
Subsidios de Vivienda: ¿Cuáles son y cómo acceder a ellos?
El gobierno colombiano ha puesto a disposición varios subsidios para facilitar el acceso a la vivienda. Algunos de los más conocidos incluyen el subsidio Mi Casa Ya y el programa Jóvenes Propietarios, ambos diseñados para ayudar a las familias y jóvenes a cumplir su objetivo de tener su propia casa.
Mi Casa Ya
Este subsidio está dirigido a familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos. Ofrece apoyo con la cuota inicial y subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario, dependiendo de los ingresos del solicitante.
¿Quiénes no pueden recibir el subsidio Mi Casa Ya?
Si quieres acceder a este subsidio, no puedes ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio por caja de compensación o del Gobierno anteriormente. Mi Casa Ya tampoco aplica para personas que hayan sido beneficiarias de coberturas de tasa, o que tengan un crédito de vivienda aprobado.
Requisitos para acceder a Mi Casa Ya
- Identifica la vivienda. Debe costar hasta $90 millones para VIP o menos de $150 millones para VIS, si se compra en ‘aglomeraciones’ cuya población supere el millón de habitantes, en el resto del país es de hasta $135 millones.
- Solicita tu crédito. Acércate al Fondo Nacional del Ahorro o a la entidad crediticia de tu preferencia para solicitar el crédito o leasing habitacional.
- Presenta los documentos. Luego de encontrar la entidad que te va a dar el préstamo, presenta los documentos requeridos y espera el resultado.
- Diligencia el formulario de Mi Casa Ya. Haz la solicitud del subsidio cuando ya estés en el proceso de compra de vivienda.
Jóvenes Propietarios
Está dedicado a la población con edad comprendida entre los 18 y los 28 años. Jóvenes Propietarios es uno de los mejores subsidios de vivienda en Colombia para este 2022, con él tendrás condiciones preferenciales para el crédito de una Vivienda de Interés Social y las garantías de dicho crédito estarán 100% subsidiadas por el Estado. Es decir, el Gobierno Nacional te servirá como fiador.
Además, a través del Fondo Nacional del Ahorro podrás acceder a tasas de interés preferenciales de un solo dígito, desde 6,8% E.A., así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de VIS, pues podrás recibir financiación hasta del 90% del valor de la vivienda.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio Jóvenes Propietarios?
- Tener entre 18 y 28 años de edad.
- Optar por una vivienda de Interés Social nueva.
- No ser propietario de vivienda.
- No haber recibido subsidios de vivienda.
- Tener ingresos por debajo de los 4 salarios mínimos.
- Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 salarios mínimos.
Leyes que podrían ayudarte a tener tu casa propia
Ley de Vivienda y Hábitat
Con esta ley, todos los colombianos podremos acceder de forma fácil a los subsidios VIS, No VIS y de vivienda rural, además de obtener beneficios en el mejoramiento de nuestros hogares de manera más sencilla.
Adicionalmente, si recibiste un subsidio para mejorar tu casa, eso no te impedirá recibir otro subsidio para comprar vivienda nueva.
Otra buena noticia es que esta ley eliminó la restricción de tiempo para vender las viviendas adquiridas a través de ‘Mi Casa Ya’, o sea que si recibiste tu inmueble hace 1 año o menos, podrías venderlo sin problema.
En el caso de las viviendas gratis, los beneficiarios ya no tendrán que esperar 10 años sino solo 5 años para poder venderlas.
Por otro lado, a través de esta norma “se promueven mecanismos de financiación, como son créditos hipotecarios y leasing para vivienda rural” y mayor flexibilidad en los plazos de los préstamos para que el tiempo máximo de los mismos no sea inferior a 30 años.
Además, a través de la Ley de Vivienda y Hábitat el Gobierno se compromete a trabajar en programas que beneficien a la población joven de hasta 35 años para facilitar la adquisición de vivienda por primera vez.
Finalmente, si eres docente o directivo docente del sector oficial, también podrías tener beneficios en la compra de casa nueva, usada, construcción y mejoramiento en áreas rurales o urbanas.
Ley de Borrón y Cuenta Nueva
Si tienes reportes negativos en las centrales de riesgo, esta ley te permite borrar tu historial crediticio si te pones al día con tus obligaciones antes de un plazo determinado. Esto puede abrirte las puertas para acceder a un crédito hipotecario.
Si quieres conocer más de la Ley Borrón y Cuenta Nueva, ¡haz clic aquí!
Antes de comprar tu casa, ten presente…
- Revisa los beneficios que te ofrece cada banco, tanto en tasa de interés, como en el costo de los seguros, los plazos y demás.
- Evalúa cuál es el mejor proyecto de vivienda para ti. Más allá de su precio, investiga su ubicación, acceso a servicio de transporte, seguridad, fácil abastecimiento, y por supuesto, su posible valorización.
- Cuando tengas claro el banco que más se adecúa a lo que necesitas y la vivienda que quieres comprar, analiza los plazos que más te benefician y el impacto de la tasa de interés con nuestro Simulador de Crédito Hipotecario, ¡ingresa aquí!
Ahora que sabes todo lo que debes tener en cuenta para cumplir tu sueño de tener casa propia, ¿estás preparado(a) para comprar tu vivienda? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Recuerda que en Tributi estamos para ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras y acompañarte a cumplir tus metas. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, nos vemos en una próxima edición.