Continuando con nuestra serie de creencias más comunes sobre la declaración de renta, ahora hablemos del mito ‘tengo que pagar impuesto de renta sobre el patrimonio que poseo’. Lo cierto es que una persona tiene que reportar su patrimonio en la declaración de renta, pero no pagar impuesto por este dentro de la misma. Además, hay que tener presente que la posibilidad de pagar impuesto sobre el patrimonio es en realidad MUY baja. Aquí te vamos a contar porqué. 

¿Qué es el impuesto de renta? 

Primero recordemos que el impuesto sobre la renta es un cargo que las personas naturales, sean empleados o independientes, deben pagar al Estado teniendo en cuenta su situación financiera del año anterior.

Es importante señalar que, el impuesto de renta se calcula sobre los ingresos obtenidos por la persona durante el año y no sobre su patrimonio, principalmente porque se requiere un patrimonio un poco alto para que una persona natural deba pagar impuestos sobre su patrimonio, pero esto se presenta en una declaración diferente.

Aquí un ejemplo: para que una persona deba pagar impuesto sobre su patrimonio por el año 2025, es necesario que su patrimonio líquido al 1 de enero, sea superior a las 72.000 UVT ($3.585.528.000 en el 2025). Pero, ¿qué es esto de patrimonio líquido? Te lo explicaremos a continuación.

Patrimonio líquido ¿qué significa?

El patrimonio líquido es el resultado de tomar todos tus bienes (patrimonio bruto) y restarle las deudas u obligaciones por pagar a terceros. 

Ahora ves que en realidad la posibilidad de pagar impuesto sobre el patrimonio es muy baja, y que en cuanto a impuestos se trata nunca tendrás que tributar sobre tus ingresos y sobre tu patrimonio al mismo tiempo. 

Si necesitas elaborar tu declaración de renta de una forma fácil, segura y ahorrando dinero, regístrate en el app de Tributi con tus datos personales. Podrás elaborar tu declaración en poco tiempo y cuentas con asesoría tributaria ilimitada a través del chat en vivo si tienes alguna pregunta.