¿Qué son las acciones en tu declaración?

Las acciones son títulos que representan una parte de la propiedad de una empresa y otorgan a su propietario derechos sobre la misma. Las acciones se declaran como un activo, es decir, se declaran en la sección del patrimonio del formulario de renta. Estos derechos a su vez pueden generar dividendos que se deben reportar como un ingreso en la sección correspondiente.

Si tienes acciones de alguna compañía y te encuentras obligado a declarar renta, debes reportar estas acciones en tu declaración. Sin embargo, suelen presentarse muchas dudas con respecto al valor por el cual se deben reportar, y si el costo se puede ajustar al momento de venderlas. 

¿Por cuál valor debo reportar las acciones en la declaración de renta si deseo venderlas?

Si posees acciones o aportes en alguna sociedad, debes reportarlos en tu declaración de renta por su valor de compra; puedes incrementar el valor de las acciones o ajustar su costo, multiplicando el precio de compra por un factor que depende del año en el cual hayas adquirido las acciones, y que es fijado en una tabla que expide el Gobierno Nacional año tras año a través de un decreto; sin embargo, este incremento o ajuste puedes realizarlo sólo cuando vayas a vender las acciones o aportes que poseas, pues lo que se pretende es disminuir la utilidad generada por la venta. Cabe mencionar que, este reajuste es voluntario, es decir que, podrás realizarlo únicamente si así lo deseas.  

¿Por cuál valor debo reportar las acciones en la declaración de renta cuando no deseo venderlas?

Respecto al valor por el cual se deben reportar las acciones o aportes que no se desees vender, estas siempre se declaran por su costo fiscal y en ningún momento se pide que sean declaradas por el mayor valor entre el costo fiscal de las mismas o el valor intrínseco que le certifican a cada socio o accionista en las empresas donde las posean, sin embargo, si deseas ajustar su valor, puedes aplicar un porcentaje de incremento que define el Gobierno Nacional año tras año. Ahora, es importante que tengas en cuenta que, solo puedes aplicar uno de los dos ajustes permitidos por el Gobierno, es decir, si vas a vender las acciones o aportes, podrás aplicar el factor que depende del año en el cual las hayas adquirido, y si no deseas venderlas podrás ajustar el costo de tu acciones aplicando el porcentaje establecido por el Gobierno, siempre que estén consideradas como un activo fijo, pero no podrás aplicar estos reajustes al tiempo para obtener un mayor valor del costo de tus acciones o aportes, pues hacer esto va en contra de lo permitido por la norma.

Tal vez te pueda interesar: Costo de bienes inmuebles se puede ajustar para determinar utilidad en su venta

Si necesitas elaborar tu declaración de renta de una forma fácil, segura y ahorrando dinero, regístrate en el app de Tributi con tus datos personales. Podrás elaborar tu declaración en poco tiempo y cuentas con asesoría tributaria ilimitada a través del chat en vivo si tienes alguna pregunta.