Cargando...

Todos los certificados de retenciones en la fuente

*Para tener una mejor experiencia en el proceso recomendamos el uso de un navegador en español, la DIAN recomienda el uso del navegador Firefox*

¿Qué son los certificados de retenciones en la fuente?

Para comenzar a hablar de qué son los certificados de retenciones en la fuente debemos entender a qué corresponde esta retención. La retención en la fuente es el pago anticipado de un impuesto, consiste en retener un porcentaje de nuestros ingresos con el fin de abonar al pago futuro del mismo, así al llegar la fecha del pago se descontará el abono que hayas hecho (a veces el abono es mayor al valor a pagar, generando un saldo a favor). Ahora, tus certificados de retenciones son los soportes donde se ve reflejada esta retención y varían según tu fuente de ingreso, por eso encontrarás a continuación una lista de diferentes tipos de ingresos y sus respectivos certificados de retención.

Estos son algunos de los certificados donde podrás encontrar tus retenciones:

Ingreso de nómina:

Si eres empleado necesitarás el Certificado de Ingresos y Retenciones 220, este es un formulario diligenciado por tu empleador en el cual se ven todos los pagos que se te hicieron en el año y las respectivas retenciones en la fuente, en el siguiente enlace encuentra información detallada de este certificado: Certificado de ingresos y retenciones formulario 220-Salario.

Pago de honorarios:

Si tuviste ingresos por pago de honorarios ingresa al siguiente enlace para obtener información de tus retenciones:
Cuenta de cobro o certificado de ingresos y retenciones.

Retenciones productos bancarios:

Si tienes productos bancarios en alguno de los siguientes bancos, consulta tus retenciones ingresando a estos enlaces:

Bancolombia: Certificado de retención en la fuente.

Banco caja social: Certificado de retención en la fuente.

Colpatria: Certificado de retención en la fuente.

Banco Falabella: Certificado de retención en la fuente.

Banco Itaú: Certificado de retención en la fuente.

Ingresos por arrendamientos:

Si tienes ingresos por arrendamientos, encuentra en el siguiente enlace información del certificado de ingresos por arrendamientos:
Certificado de ingresos por renta de bienes.

Ingresos por arriendo de maquinaria: Certificado de gastos por arriendo de maquinaria.

Ingresos por arrendamiento de bienes raíces: Certificado de gastos por arriendo de bienes raices.

Fondos de inversión:

Si tienes capital en un fondo de inversión, esto te genera retenciones. Entra al siguiente enlace para obtener más información:
Fondo de inversion.

Saldo de inversión Davivienda: certificado retención en la fuente-fondo de inversión colectiva.

Febancolombia, fondo de inversión de los colaboradores de Bancolombia y filiales:
Certificado para la declaración de renta.

Fondos de empleados:

Si cuentas con un fondo de empleados, debes solicitar el certificado de retención en la fuente directamente con el encargado:
Certificado fondo de empleados.

Para el Fondo de Empleados del grupo EPM (FEPEP), encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Certificado Fondo de empleados.

Para Fondo de empleados grupo SURA, encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Certificado fondo de empleados.

Para el Fondo de empleados de la universidad EAFIT (FOMUNE), encuentra en el siguiente enlace el paso a paso de cómo descargar tu certificado de retención:
Fondo de empleados.

Para Fondo de empleados ARGOS, encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Fondo de empleados.

Para Fondo de empleados Intergrupo (Somos IG), encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Fondo de empleados.

Para Fondo de empleados Bancolombia (FEC), encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Fondo de empleados.

Para el fondo de empleados del Grupo Exito, encuentra en el siguiente enlace el paso a paso:
Fondo de empleados.

Venta de bienes:

También se te generan retenciones cuando recibes ingresos por la venta de un bien sujeto a retención. El certificado de retenciones por venta de bienes inmuebles, es decir de activos fijos (casa, carro, tecnología), será emitido por el notario en la escritura de venta de dicho bien, también puedes consultar la retención en la factura de venta. En este enlace encontrarás información adicional: Servicios.

Acciones: Certificado venta de acciones.

Vehiculo: Certificado factura de venta vehículo.

Bienes: Certificado ingreso venta de bienes

Propiedad intelectual o derechos de autor: Factura venta propiedad intelectual.

Regalías, propiedad intelectual o derechos de autor:

Si tuviste ingresos por regalías, propiedad intelectual y/o derechos de autor, encuentra en el enlace más información de la retención en la fuente de esta: Certificado retención de regalias propiedad intelectual.

Retiro de pensiones:

Si hiciste retiros de pensiones voluntarias sin el cumplimiento de los requisitos, esto te genera retenciones en la fuente. Encuentra a continuación la información para consultar y descargar estos certificados, según la entidad a la que pertenezcas: 

Si tienes productos con Oldmutual: Certificado retención en la fuente.

Si tienes productos en Protección: Aportes voluntarios a pension obligatoria.

Si tienes productos en Porvenir: Retiro aportes voluntarios a pensión obligatoria.

Sociedad fiduciaria:

Si cuentas con una sociedad fiduciaria en alguno de los siguientes bancos, consulta tus retenciones ingresando a estos enlaces:

Sociedad fiduciaria BBVA: Certificado retención en la fuente.

Sociedad fiduciaria Bancolombia: Certificado retención en la fuente.

Sociedad fiduciaria Banco de Bogotá: Certificado retención en la fuente.

Si necesitas elaborar tu declaración de renta de una forma fácil, segura y ahorrando dinero, regístrate en el app de Tributi con tus datos personales. Podrás elaborar tu declaración en poco tiempo y cuentas con asesoría tributaria ilimitada a través del chat en vivo si tienes alguna pregunta.

Última Actualización:
27/6/2025
Prepara tu declaración de renta este año con Tributi.
Empieza aquí
Hasta en 2 horas, ahorrando dinero y con garantía
icon ¿Te pareció útil este artículo?
SiNo

¿Ya sabes si te toca y cuándo tienes que declarar renta?

Averigua si estás obligado a declarar en 2025

Contesta estas preguntas y te ayudamos a determinar si estás obligado a presentar tu declaración ante la DIAN de acuerdo los topes vigentes en 2025

¿Debo declarar renta en 2025?

¿Hasta cuándo tienes plazo para declarar renta?

Si tienes que declarar renta, te decimos tu fecha límite para hacerlo en 2025 de acuerdo al número de tu cédula.
¡Evita sanciones!

Fechas para declarar renta en 2025
Suscríbete a nuestro boletín

Te mantenendremos informado

Temas tributarios y financieros de interés, explicados en términos simples,
para las personas de a pie.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.